Formación para entrenadores de salto con pértiga

Montxu Miranda y el récord de España: 5,81 m

Allá por 1987 empecé a entrenar en el salto con pértiga a chavalitos de la escuela de atletismo de Santurtzi, en Vizcaya (España). Un año más tarde, entró en mi grupo un niño esmirriado y con los «huesos despegados» que se convertiría en 1998 en el nuevo plusmarquista español sub-23 y absoluto en salto con pértiga con 5,78 m. En el año 2000 volvimos a lograrlo, esta vez con 5,81 m.

¿En qué consiste esta formación?

Esta formación contiene varios cursos que se irán ampliando con el tiempo, como: curso sobre técnica de salto, iniciación al salto con pértiga, especialización, perfeccionamiento, planificación y programación, análisis técnico, gimnasia deportiva aplicada al salto con pértiga, errores técnicos y soluciones, ejercicios para las diferentes fases del salto, etc.

Aquí, recojo mis experiencias y conocimientos para ayudar a los entrenadores que se inician en el apasionante mundo del salto con pértiga y llevarlos hasta el nivel medio. Te hablaré de la enseñanza de la técnica y en qué hemos de centrarnos para un correcto aprendizaje. También del tipo de entrenamiento adecuado a las diferentes etapas del entrenamiento de un pertiguista.

Abordaremos la especialización y el perfeccionamiento del pertiguista y las peculiaridades del entrenamiento y la planificación de esta especialidad deportiva, con ejemplos concretos que podrás utilizar como base para crear tus propias planificaciones y programaciones.

Los cursos contienen documentos de texto, vídeos de creación propia e imágenes. También se realizarán autoevaluaciones, para que puedas comprobar el aprovechamiento de la información.

Comunicación con el profesor

Realizarás el curso, recibiras el feedback del profesor y tendrás comunicación directa con él. Podrás consultar tus dudas en cualquier momento a través de mensajería y tus trabajos serán corregidos para que puedas mejorarlos. Cuando sea necesario, podremos concertar una videoconferencia para aclarar dudas o para ayudarte a aplicar lo aprendido a casos prácticos reales (siempre relacionado con el nivel deportivo y con los temas tratados en el curso y, como máximo, una por mes).

Cursos ya disponibles en la formación

Algunos de los cursos están siendo creados y ampliados constantemente, como el de «Errores técnicos y soluciones» o «Preguntas y respuestas». El motivo es que tienen mucho que ver con las preguntas, los análisis técnicos y las necesidades de los alumnos de la formación. De todas formas, se ha preferido publicar las lecciones existentes para que puedan ayudar a los entrenadores que han realizado tales consultas.

Técnica del salto con pértiga

Curso que te explica la técnica del salto con pértiga. Aprenderás cómo deben hacerse los gestos técnicos de cada fase del salto y por qué debe hacerse así. Se utiliza el modelo desarrollado por Vitaly Petrov, aunque, una vez comprendas los fundamentos de la técnica, podrás adaptarlo a tus atletas. Curso completo.

Entrenamiento y planificación

Curso donde se habla de los aspectos específicos del entrenamiento del pertiguista. Verás cómo planificar los objetivos de la temporada y, también, cómo distribuir los diferentes períodos del ciclo de competición, con los objetivos y tareas más importantes que debes realizar en cada uno de ellos. Se incluyen y se explican ejemplos de planificación. Curso completo, pero que se ampliará con más ejemplos de planificaciones para saltar diferentes alturas.

Aprende con vídeos de tus atletas

Curso superpráctico en el que utilizarás vídeos de tus atletas para realizar un análisis técnico y poner en práctica todo lo que has estudiado en los cursos relacionados con la técnica de salto y el análisis de la técnica. Después, enviarás tu análisis al profesor para recibir sus comentarios y sugerencias. Podrás enviar un vídeoanálisis al mes. A partir de estos análisis, se irá construyendo el atlas de ejercicios y el curso que da solución a los errores técnicos que vayan surgiendo.

Errores técnicos y soluciones

¿Necesitas ayuda para solucionar los errores técnicos de tus pertiguistas? Aquí encontrarás un listado de errores técnicos con sus posibles causas,  soluciones y ejercicios que te ayudarán a mejorar. Este curso se irá creando específicamente con las consultas y necesidades de los alumnos de la formación. Este es un curso en constante evolución. Puedes proponer temas concretos para que sean desarrollados en forma de lección.

,

Atlas de ejercicios

Listado de ejercicios para trabajar las fases del salto con pértiga. Cada uno de ellos cuenta con explicaciones de cómo se hacen, objetivos de cada uno y vídeo demostrativo. Está previsto añadir una gran cantidad de ejercicios, por lo que se dará prioridad a los ejercicios que tengan que ver con las necesidades reales de los alumnos de la formación.

Niño saltando con una pértiga

Iniciación y especialización

En este curso hablaremos sobre cómo iniciar a los principiantes al salto con pértiga. También hablaremos de los fundamentos técnicos y a qué aspectos del salto debemos dar una mayor importancia en estos momentos. Veremos cómo enseñar la técnica y cómo empezar a doblar la pértiga. Además, estudiaremos los objetivos de entrenamiento más importantes a tener en cuenta para el entrenamiento de los principiantes.

Preguntas y respuestas

A veces, los alumnos de la formación (y de forma presencial en las tutorías de salto con pértiga o los cursos de Técnico Deportivo Superior en Atletismo), hacen preguntas que son difíciles de encajar en las temáticas de algunos de los cursos de la formación. Por eso, en este curso se pretende ofrecer esas preguntas, con sus respuestas, de forma que estén a disposición de todos los alumnos. Se incluirán preguntas sobre técnica, entrenamiento, actitud, etc., y no es necesario que sean frecuentes, basta con que se consideren interesantes para esta Comunidad POA.

Cómo suscribirte a la formación

Tienes dos opciones para suscribirte a esta formación:

  1. Suscripción anual: 260 euros el primer año y, si decides continuar suscrito, las siguientes veces pagarás 100 €/año.
  2. Suscripción mensual: 35 euros al mes, sin «matrícula» o cuota de registro.

IMPORTANTE: Podrás cancelar y reanudar la suscripción cuando lo desees con un simple clic desde tu área personal de la cademia virtual (cuando cancelas la suscripción podrás seguir accediendo al curso hasta completar el período que hayas abonado).

SUSCRÍBETE AHORA

SUSCRIPCIÓN ANUAL

Al suscribirte por primera vez, pagarás 260 euros. Las siguientes renovaciones anuales costarán 100 euros. Puedes cancelar la suscripción con un clic desde tu área privada de la academia. Si lo haces, cuando se agote el tiempo abonado no se te pasará ningún cargo más.

SUSCRIPCIÓN MENSUAL

Precio de la suscripción mensual: 35 €/mes. Piensa que esta opción te saldrá más cara que la suscripción anual. Puedes cancelar la suscripción con un clic desde tu área privada de la academia. Si lo haces, cuando se agote el tiempo abonado no se te pasará ningún cargo más.

¿Tienes dudas? Pregunta aquí

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies